Además de la despedida oficial, hemos realizado otras despedidas: la del departamento de informática, la de los alumnos actuales, la navideña, etc. todas a tener en muy en cuenta.
Ha sido un tiempo que no me importaría repetir dentro de otros treinta y tantos años. Algunos todavía estaréis en plena vida activa, pero yo estoy dispuesta a reclamar un nuevo homenaje desde mis, aproximadamente, 100 años, más o menos.
No se si continuare con este blog que me acompaña desde el año 2004, pero seguro que todavía podre disfrutar muchos años de todos lo nuevo que la Informática nos proporciona.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alguna otra fiesta
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Me gusta todo lo nuevo. Prefiero las actuales conexiones wifi a los cables coaxiales, las imágenes o los videos actuales, prefiero la informática actual, el Internet actual a la informática y las conexiones de hace 35 años. Prefiero mi móvil a los teléfonos de hace 30 años.
Desde el lejano 1981 en que se termina de definir el protocolo TCP/IP, el también lejano 1983 en que partiendo del lenguaje C, desarrollado por Dennis Ritchie, Bell Bjarne Stroustrup publica el lenguaje de programación C++ y con el una nueva forma de programación de Objetos, a la par que Richard Stallman anuncia públicamente el proyecto GNU cuyo manifiesto se publicara en 1985, todo comienza a cambiar. Y en 1990
Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web una nueva manera de interactuar con Internet y creó también las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL. A partir de aquí nuestra vida cambia.
No se que sucederá dentro de unos años, si la libertad de Internet habrá terminado y el control de nuestras vidas sera realizado por las grandes empresas y los estados, pero actualmente estamos en una época fabulosa en su desarrollo.