Un concurso literario para niñas que serán hackers

Hoy voy a dar difusión a un articulo de Chema Alonso que me ha encantado. Y me ha encantado porque habla de mujeres en el mundo de la informática en el más alto nivel y de como nuestras hijas pueden interesarse y descubrir un mundo en el que estamos inmersos y que la mayoría no conoce. 

Copio el texto integro:

“Tengo dos hackers. O mejor dicho, una Survivor que me hackea encontrando fallos de seguridad a los deberes de matemáticas que le pongo y un hacker que me cambió los ejes de coordenadas de mi vida en el momento en que la cogí en mis manos por primera vez. La pequeñaja, Mi Survivor, a la que ya tengo haciendo juegos con Stencyl en la academia Code Learn, me enseñó que si no me fijo en cuántas sumas y restas le pongo como deberes, puede convertir las restas —aburridas y difíciles— en sumas —alegres y sencillas para ella— con solo poner un palito vertical sobre el signo de restar. Mi mayor, Mi Hacker, me enseñó que la vida tiene más horizontes y caminos de los que sospechaba en un inicio.

Hoy en día, las dos aprenden tecnología, y la mayor mía está aprendiendo —justo ahora— cómo se escanea un servidor utilizando una distribución Kali Linux para buscar los servicios que ofrece, y cómo explotar las vulnerabilidades encontradas con Metasploit, y tomar acceso. Y está emocionada haciendo sus primeros scripts en Python. ¿Serán hackers? Pues no lo sé. Serán lo que quieran ser, pero si quieren ser hackers, tendrán el apoyo de “papaete” para ello, faltaría C++.

“En España tenemos una #FuturaHacker muy especial, porque es un personaje literario, que se llama Mara Turing”

Conmigo han tenido un modelo de lo que es un hacker, es verdad. Y lo han tenido cerca de ellas. Pero además les hablo de mujeres en ciberseguridad, grandes hackers en su trayectoria, con las que he tenido la suerte de trabajar con más o menos cercanía en mi vida profesional, que por suerte en España tenemos muchas y muy buenas.

Entre ellas, y por citar solo unas pocas, están Idoia Mateo o Andrea Lapique y sus trabajos en Cibeseguridad en el Banco Santander, Yaiza Rubio en Telefónica, que es la primera hacker española en dar una conferencia en la competitiva DEFCON, además de obtener la Cruz del Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco, Silvia Barrera con su trabajo en la Policía en la lucha contra el cibercrimen, Selva Orejón, que se ocupa de solucionar casos de acosos, extorsiones y problemas de las personas en las redes sociales, Pilar Vila, una de las mejores analistas forenses de nuestro país, premiada internacionalmente, Marta Barrio, una pentester que forma a los pentesters del futuro, o Marta Beltrán, que ha sacado adelante el primer grado universitario de Ciberseguridad que se creó este país.

Además, en España tenemos una #FuturaHacker muy especial, porque es un personaje literario, que se llama Mara Turing. Es una niña a la que vemos crecer como hacker a lo largo de la trilogía de libros de Mara Turing, donde tiene que enfrentarse a Black Hackers, a cibercriminales y a todo tipo de aventuras. Así que mi mayor se leyó las aventuras de Mara Turing, y ha seguido motivada con este mundo que, por error, muchas veces algunos asocian solo a los chicos.

Y con estos ingredientes que tenemos, como diría el gran Alberto Chicote en su libro Cocina de resistencia, tenemos para hacer un buen potaje, así que aprovechando que muchas niñas están de vacaciones de verano, hemos decidido hacer un Concurso Literario Mara Turing para Futuras Hackers.

Y es muy sencillo. Se trata solo de que las niñas de entre 12 y 16 años escriban un relato de hasta 800 palabras en el que los protagonistas sean niñas, mujeres y hackers y lo envíen al buzón de Mara Turing en MyPublicInbox. Por supuesto, los papaetes y mamaetas deben ayudarlas en este proceso para que puedan conseguir los tempos y enviarlo.

Y es tan sencillo como eso, como escribir un relato de hackers que se envíe antes del 30 de julio para que pueda participar en el premio. Porque escribir bien, tener imaginación y narrar historias bonitas también es cosa de hackers. Los hackers son grandes lectores, como dije en mi entrevista en Zenda Libros que me hizo la gran Karina Sainz Borgo, pero también grandes escritores, que para escribir el futuro, aunque sea a base de código, también hay que contarle una historia… a la tecnología.

Pero lo mejor es el premio. Que sí, por supuesto que hay unos libros de Mara Turing para la ganadora, y para el segundo y tercer premio la novela thriller Jinetes en la tormenta, pero el gran premio no es ese.

El gran premio es para todas las participantes, que tendrán un encuentro con tres de esas grandes hackers, para poder preguntarles en una sesión privada online lo que quieran a Yaiza Rubio, a Selva Orejón y a Marta Barrio, porque no hay nada como estar cerca de ellas para tener buenos ejemplos de en qué consiste este trabajo.

Marta Barrio, Yaiza Rubio y Selva Orejón, las hackers que se reunirán con las #FuturasHackers para contarles su experiencia.

Por último, está claro que no queremos dejar a los niños y adolescentes en general fuera de este tipo de actividades, que también los necesitamos como #FuturosHackers. Es verdad que este es un concurso literario centrado en niñas, que es donde tenemos el verdadero problema de acercamiento al mundo STEM, sobre todo a partir de los 12 años, pero para los #FuturosHackers vamos a hacer otro concurso literario en el mes de agosto… y ahí me gustaría encontrarme yo con todos ellos en directo, así que que no se pongan tristes, que el futuro —de todos y cada uno de nosotros— está, aún, por hackear.” 15 Jul 2021, Chema Alonso  

Enlace permanente a este artículo: https://cluengo.es/un-concurso-literario-para-ninas-que-seran-hackers/

Certificado Digital de la FNMT y Autofirma

En estos día en que la Declaración de la Renta ya esta en marcha, es muy importante tener preparado nuestro equipo para realizar correctamente todo el proceso a través de Internet, es fundamental tener instalado el Certificado Digital, puede ser el de la FNMT, y la aplicación para la Autofirma

  1. Instalación del Certificado FNMT en los distintos  Navegadores:

 

2. Instalación de la aplicación Autofirma:

 

3. Ruta de los certificados en Firefox:

Enlace permanente a este artículo: https://cluengo.es/certificado-digital-de-la-fnmt-y-autofirma/

Linux en Marte

Linux en Marte 

Hay noticias que vale la pena resaltar y compartir, y esta es una de ellas. Se trata de la llegada a Marte del rover Perseverance, y que el helicóptero que ha llevado al rover Perseverance a Marte ha sido Linux. Esto sucedía el 19 de febrero de 2021.

2021 empieza bien para el sistema operativo de Tux en Marte, donde se convierte en el sistema operativo número uno ante la falta de competencia.

Diana Trujillo

Ademas toda la operación ha sido trasmitida directamente en Castellano gracias a Diana Trujillo, @FromCaliToMars, que es la directora de vuelo de esta misiónPerseverance“.

Ingeniera aeroespacial colombiana, que nos contó toda la secuencia del amartizaje de la nave de la NASA en el planeta rojo.

Ella llegó hace dos décadas a los EE.UU. sin saber inglés y con 300 dólares en el bolsillo, con el propósito de lograr su sueño. Pero lo más importante, es que se ha convertido para miles de mujeres y niñas castellanohablantes, en todo un ejemplo e inspiración de las áreas STEAM.

Para quienes no lo vieron:

Enlace permanente a este artículo: https://cluengo.es/linux-en-marte/

Software Libre y FSF

La FSF no solo trabaja creando Software Libre:

Este blog comenzó a publicarse en octubre de 2008 con una imagen significativa en esa primera entrada y unos principios que se mantienen:

Con Richard StallmanEl software libre depende de la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

Directorio de software libre actual:

Actualmente el Directorio de software libre de la FSF pone a disposición de todos un catalogo enorme de recursos:

https://directory.fsf.org/wiki/Category/All

Laboratorio de Licencias y su Cumplimiento

Actualmente se celebra el 35 aniversario de la FSF y uno de los temas más importante que han permitido el desarrollo del mismo ha sido el Laboratorio de Licencias y su Cumplimiento:

 https://www.fsf.org/blogs/licensing/?set_language=es

Desde el año 2001, el Laboratorio de Licencias y Cumplimiento de la Free Software Foundation (FSF) ha proporcionado la fuerza legal para defender el software libre y ha apoyado a los usuarios de software, programadores, profesionales y activistas que quieren que su software siga siendo libre. Los representantes de la FSF habían hecho la aplicación del copyleft antes de esto, pero la fundación del Lab fue un gran paso hacia la formalización y organización de este trabajo.

Defender la Licencia Pública General GNU (GPL) ha sido durante mucho tiempo una tarea fundamental, pero fue con el establecimiento del Laboratorio de Licencias y Cumplimiento que se sistematizó este esfuerzo.

Certificación Respects Your Freedom (RYF)

Otro hito importante en los últimos años del Laboratorio de Licencias y Cumplimiento fue la introducción del programa de certificación de hardware Respects Your Freedom (RYF).

Obviamente, el software libre no es muy útil si no tiene un dispositivo para ejecutarlo, por lo que siempre ha habido listas de dispositivos que se ejecutarán con un sistema operativo

Actualmente se puede encontrar y contribuir a un excelente recurso sobre este tema en:

https://h-node.org/

La primera certificación formal se emitió para la impresora 3D LulzBot AO-100 en octubre de 2012. En 2019, se presento el sitio web RYF independiente y fácil de usar. Ahora se puede buscar por proveedor y tipo de dispositivo, y cuando descubra qué dispositivo satisface sus necesidades, una página de producto individual lo dirigirá al sitio web del proveedor.

Comunicación remota: Libre Planet

La pandemia de COVID-19 ha provocado una enorme cantidad de cambios en la forma en que las personas trabajan, juegan y se comunican. A estas alturas, muchos de nosotros nos hemos acostumbrado a la rutina de utilizar herramientas de comunicación remota o videoconferencia para mantenernos en contacto con nuestros amigos y familiares. En las últimas semanas, también hemos visto una serie de listas y guías con el objetivo de que las personas dispongan de las herramientas “adecuadas” para comunicarse en tiempos difíciles, pero en casi todos los casos, estos artículos recomiendan que las personas hagan un compromiso difícil: intercambiar su libertad para comunicarse con las personas que les importan y con las que trabajan.

En momentos como estos, se vuelve aún más importante recordar que herramientas como Zoom, Slack y Facebook Messenger no son servicios públicos benignos, y si bien el sentimiento que han expresado a la comunidad global al responder a la crisis puede ser sincero, no ha abordado los problemas éticos fundamentales con ningún software propietario .

Un catalogo completo de herramientas libres para facilitar la comunicación lo podemos encontrar en:

https://libreplanet.org/wiki/Remote_Communication

En marzo de 2021 tendrá lugar LibrePlanet, la conferencia anual organizada por la Free Software Foundation. Debido a problemas de salud relacionados con COVID-19,  LibrePlanet 2021 se llevará a cabo en línea este año del 20 al 21 de marzo de 2021.

Enlace permanente a este artículo: https://cluengo.es/software-libre-y-fsf/

Seguridad informática: Correos peligrosos

En la pagina web del INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad, encontramos una larga lista de avisos de seguridad para tener en cuenta en nuestra utilización de los distintos servicios de Internet:

https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/avisos-seguridad

Avisos que tratan de alertar a los usuarios de los posibles ataques que podemos sufrir por distintos caminos: Ingeniería social, phishing, ransomware, actualizaciones…

Durante los últimos meses he ido guardando aquellos correos que he recibido y que claramente suponían un peligro para mi sistema informático y mis datos personales si seguía sus instrucciones. La lista ha ido creciendo de una forma llamativa y hoy voy a compartir alguno de los más llamativos.

Correos que venían de falsos Ministerios:

Un peligro muy cercano son los mensajes que nos envían supuestamente desde los servicios de “Correos” en un año y una época en que se van a realizar múltiples compras que llegaran a casa utilizando este servicio

Mensajes que he recibido en nombres de Bancos en los que ni siquiera tengo cuenta:

Ataques a través del simple engaño y servicios básicos:

Sin olvidar los ataques clásicos:

Y los más modernos:

Enlace permanente a este artículo: https://cluengo.es/seguridad-informatica-correos-peligrosos/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Ir al contenido