VooV Meeting y la ONU

Entre todas las herramientas que actualmente tenemos disponibles para realizar videollamadas, tan necesarias con la pandemia, VooV ha sido la elegida por la ONU para sus reuniones.

Voov Meeting pertenece al gigante chino Tencent y su elección es motivada por la necesidad de usarla a nivel mundial y en China están bloqueadas muchas de las otras aplicaciones.

Voov Meeting esta preparada para ser utilizada por grandes empresas y se ha lanzado a más de 100 países y su principal ventaja es que se puede conectar hasta a 300 participantes en una misma videoconferencia, teniendo en la estabilidad y conectividad de la red las prioridades clave del servicio.

Su funcionamiento es similar a Zoom.

Registrarse:

Unirse a una reunión:

Programar una reunión:

Descargas:

No disponible para Linux

Enlace permanente a este artículo: https://cluengo.es/videoconferencia-y-la-onu/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Ir al contenido
Verificado por MonsterInsights